Muere Robert Redford a los 89 años de edad

El actor y director Robert Redford, una de las grandes leyendas de Hollywood, ha fallecido este martes en su hogar en Utah, según ha informado el diario The New York Times. “Robert Redford ha fallecido en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, ha confirmado la publicista Cindy Berger a la revista Variety, añadiendo que su familia “solicita privacidad”

Con Redford se va no solo una estrella de la interpretación, sino de una de las figuras claves del cine estadounidense de los últimos 50 años. Tan importante como su carrera de actor es su faceta de director y su papel como impulsor del cine independiente como creador del Festival de Sundance, celebrado en las mismas montañas de Utah que tanto quería el actor y donde ha fallecido.

Redford fue un rebelde con temperamento calmado, escorado políticamente a la izquierda y afín al Partido Demócrata, que nunca quiso conformarse con ser un rostro al que la cámara amaba. Como actor, su filmografía despegó en 1967 a partir de Descalzos en el parque La jauría humana.

Su carrera como intérprete está vinculada para el gran público al carismático dúo que formó junto a Paul Newman en Dos hombres y un destino y El golpe. Aunque más clave aún fue el tándem que formó con el director Sydney Pollack, que le filmó en Tal como éramosLas aventuras de Jeremiah Johnson, Los tres días del Cóndor o Memorias de África.

Su preocupación política se advierte en muchas de las elecciones de su carrera en los años 70 como El candidato o Todos los hombres del presidente, la película sobre la investigación que alumbró el Watergate que tumbó a Richard Nixon en la que interpretaba al periodista Bob Woodward.

Activista y puntal de la izquierda estadounidense

En paralelo, su carrera como director se inició nada menos que con Gente Corriente, ganadora del Oscar a mejor película y mejor dirección en 1980, el único de su carrera al margen del honorífico a toda su carrera en 2001. Como actor solo fue nominado en 1974 por El golpe y, desde 2019 (con un pequeño cameo en Vengadores: Endgame) nunca volvió a ponerse delante de las cámaras.

Como activista, Redford mostró una especial preocupación por el medioambiente, fundando The Redford Center, una organización sin ánimo de lucro que producía documentales para concienciar sobre el cuidado de la naturaleza, junto a su hijo James Redford fallecido cuando tenía 58 años a causa de un cáncer de hígado.

La creación en 1981 del Festival de Sundance (en homenaje al nombre de su personaje en Dos hombres y un destino) parte de esa preocupación ecológica, pero derivó pronto a trampolín para el cine independiente en general: sin Redford no se explica la llegada de la avalancha del cine estadounidense de los años 90.

Director de Gente corriente o The Quiz Show: el dilema

Tras la creación de Sundance y el inició de su carrera como director, Redford prácticamente detuvo su carrera como estrella. En los años 80 solo rodó cuatro películas como actor: la citada Memorias de ÁfricaBrubaker, El mejor y Peligrosamente juntos. Su prestigio y leyenda permanecían intactos, pero Redford, famoso por mascar cada decisión más allá de los nervios de sus colaboradores, fue rodando una importante carrera como director con producciones espaciadas en el tiempo.

Tras el reconocimiento de Gente corriente, un contenido drama de duelo familiar con Donald Sutherland y Mary Tyler Moore, sus películas como director pueden agruparse en las filosóficas-ecologistas (Un lugar llamado Milagro, El río de la vida El hombre que susurraba a los caballos) y las políticas (Quiz Show: el dilemaLeones por corderos La conspiración).

Redfod vivía en Utah junto a su esposa, la pintora alemana Sibylle Szaggars, a quien conoció en Sundance en 1996 y con quien se casó en 2009.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login