Administración de Trump prepara campaña de deportación ‘intensificada’ para Chicago

El “zar de la frontera” del presidente Trump confirmó el jueves que se está preparando una campaña de deportación más intensa después del Día del Trabajo para Chicago, con un “gran contingente” de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que potencialmente se alojará en una base naval cercana.

Las declaraciones de Tom Homan surgieron un día después de que el Sun-Times informara que agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de ICE y de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) estarían alojados en la Estación Naval Great Lakes cerca de North Chicago desde el 2 de septiembre hasta el 30 de septiembre, según un correo electrónico del lunes del capitán de la Marina, Stephen Yargosz, a su equipo de liderazgo.

“Los operativos están aumentando en todo el país. Pero definitivamente puedes ver un aumento en los operativos en Chicago”, dijo Homan a los reporteros frente a la Casa Blanca el jueves sobre los planes para la campaña de operativos después del día festivo.

A medida que los planes se hacen públicos, el superintendente de la Policía de Chicago (CPD), Larry Snelling, el alcalde Brandon Johnson y el gobernador JB Pritzker insistieron el jueves en que todavía están volando a ciegas, sin comunicación previa de la administración de Trump.

Aún así, la ciudad se encuentra en alerta máxima, con Snelling enfatizando que sus oficiales no ayudarán a los agentes de ICE que intenten realizar redadas, ni los policías de Chicago preguntarán por el estado migratorio de las víctimas de crimen o de cualquier persona que busque ayuda.

Un grupo de activistas de docenas de organizaciones comunitarias también se opuso el jueves a las amenazas de desplegar tropas en Chicago y pidió a la Fiscal del Estado del Condado de Cook, Eileen O’Neill Burke, que se niegue a cooperar con el gobierno federal.

Homan señaló que han habido conversaciones sobre el uso de la base naval para el esfuerzo, aunque no especificó un cronograma exacto. “La planificación aún se está discutiendo”, comentó.

Cuando se le preguntó cuántos agentes participarían en el operativo, Homan admitió, “Habrá un gran contingente”. Aseguró a los reporteros que Chicago está siendo específicamente objetivo porque “todavía tiene un problema de crimen” y por su estatus como ciudad santuario.

“Chicago tiene un problema de crimen”, dijo Homan. “Por eso el presidente Trump está pensando en ello… Vamos a llevar los recursos que tenemos y moverlos a áreas problemáticas como las ciudades santuario, donde sabemos a ciencia cierta que están liberando a migrantes ilegales que representan amenazas a la seguridad pública en las calles todos los días. Ahí es donde necesitamos enviar la mayoría de los recursos, y ahí es donde van a ir”.

Pritzker mencionó el lunes la disminución del crimen violento en la ciudad, incluyendo un descenso del 32% en homicidios y del 34% en robos en comparación con el año anterior. También observó que 13 de las 20 ciudades con mayor tasa de homicidios son gobernadas por gobernadores republicanos, y Chicago no está en esa lista.

La ciudad ha visto una disminución del 30% en homicidios, casi del 35% en robos y del 40% en disparos en un año. Durante una reunión virtual que incluyó aJohnsony miembros de su equipo de liderazgo, Snelling dijo que, en lugar de enviar “a nuestros oficiales solos” para responder a los informes de cumplimiento de inmigración, los supervisores de policía serán enviados a la escena de las acciones de cumplimiento de ICE para “evaluar la situación”.

Snelling comentó que la comunicación será clave para mantener la paz si y cuando Trump envíe a la Guardia Nacional a patrullar las calles de Chicago, pero el jefe de policía no ha utilizado la relación cercana de su departamento con los federales para conocer sus intenciones de antemano.

Si los supervisores determinan que es “sólo cumplimiento de inmigración”, dijo Snelling, los policías de Chicago “no estarán en esas áreas asistiendo de ninguna manera”. Pero tampoco estarán “obstruyendo a los agentes federales”, agregó Snelling.

“No queremos que la gente tema al Departamento de Policía de Chicago y no queremos que vivan siendo víctimas de ningún tipo de crimen o necesiten asistencia de emergencia y no la reciban porque temen llamar al 911”, dijo el superintendente a los reporteros. “No nos importa su estatus en este momento. Lo que queremos asegurarnos es de que podamos llegar y brindar ayuda”.

Un enfrentamiento entre manifestantes y autoridades migratorias llevó a Trump a desplegar a 4,000 soldados de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles en junio pasado. Trump citó una ley que permite al presidente llamar a la Guardia Nacional de cualquier estado si hay una invasión o rebelión, o si el presidente “no puede con las fuerzas regulares hacer cumplir las leyes de los Estados Unidos”.

Los miembros de la Guardia Nacional que patrullan las calles de Washington, D.C., supuestamente han sido solicitados para desalojar campamentos de personas sin hogar en la capital del país y posiblemente incluso llevarse a las personas sin hogar bajo custodia.

Eso no sucederá aquí, al menos no con la ayuda de la Municipalidad, según la Jefa de Desamparo, Sendy Soto.

“La ciudad de Chicago trabajará con cualquier campamento de personas sin hogar que esté dentro de nuestra jurisdicción. Si están en espacios públicos, particularmente en parques públicos, también apoyamos al distrito de parques para asegurar que podamos proporcionar … servicios integrales a tantas personas como podamos si están allí en ese momento”, dijo Soto.

“Pero en términos de arrestos o desalojo de campamentos junto con los agentes federales, no lo haremos”.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login