Toronto Blue Jays está viviendo una temporada de ensueño en Grandes Ligas (MLB). Firmó su mejor récord de fase regular (94-68) desde 1993 (95-67), cortó una racha de tres eliminaciones (2020, 2022 y 2023) en Ronda de Comodines y está a un triunfo de eliminar a New York Yankees, el equipo más ganador en la historia del beisbol, para instalarse en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Todos esos méritos están sostenidos en una red de peloteros clave. Algunos poseen mayores reflectores, como Vladimir Guerrero Jr y George Springer, pero dentro de las estrellas discretas se alza la bandera de México con Alejandro Kirk.
Apodado ‘maestro’ y ‘capitán’ por su clubhouse, Kirk fue uno de los nombres con mayor eco en los dos primeros partidos de Blue Jays en la postemporada 2025, contrastando con su perfil bajo.
El oriundo de Tijuana se convirtió en el primer pelotero nacido en México con múltiples jonrones para un equipo de Liga Americana en postemporada. Lo hizo durante la victoria 10-1 contra Yankees en el Juego 1 de la Serie Divisional 2025, firmando dos cuadrangulares.
Los Blue Jays volvieron a registrar una victoria contundente en el Juego 2. Fue por 13-7, con Kirk aportando un sencillo, una carrera y otra impulsada. El mexicano ya no acaparó tantos reflectores, pero reafirmó su esencia: rendimiento eficaz y discreto.
“Una de las cosas que distingue a Kirk es su aplomo, es increíble bajo presión. Se nota en sus habilidades de bloqueo y recepción en momentos de mucha intensidad, en lo relajado que se mantiene. A medida que se fortalece, podría convertirse en uno de los mejores jugadores de beisbol”, mencionó Ross Atkins, gerente general de los Blue Jays, durante la pretemporada 2025.
Inicio del legado
Toronto firmó a Alejandro cuando tenía 17 años y formaba parte de Toros de Tijuana. Su primer contrato fue por apenas 30,000 dólares.
Su debut en MLB debió esperar hasta la temporada 2020, convirtiéndose en el tercer pelotero mexicano en inaugurar su carrera en Grandes Ligas con el jersey de Toronto, después de José Silva en 1996 y Roberto Osuna en 2015.
A ritmo discreto, fue consolidándose en el equipo del mánager John Schneider. En 2025 se graduó con 111 partidos de temporada regular como cátcher, la mayor cantidad en toda su trayectoria en Toronto. Logró otros dos récords personales: 76 carreras impulsadas y 15 jonrones.
Pero desde antes de esos números, su equipo confió en él como proyecto a largo plazo. A mediados de marzo su contrato fue renovado por cinco años y 58 millones de dólares.
“Es un tipo en el que tenemos toda la confianza del mundo. Su ritmo cardiaco es lento en cualquier situación. A veces, uno se pregunta si está despierto ahí atrás, lo cual es un cumplido para un cátcher (…) Se ha convertido en un cátcher élite”, afirmó John Schneider durante la renovación.
En apenas dos partidos de postemporada, contra los todopoderosos Yankees, el tijuanense respondió a ese voto de confianza que lo mantendrá en Blue Jays al menos hasta la temporada 2030. Más allá de los jonrones, fue el cátcher de las 18 entradas.
Transmite confianza al equipo desde detrás del plato y también fuera de él, ya que uno de sus principales cambios en 2025 fue mudarse a Dunedin, Ontario, para entrenar en instalaciones del club durante la pretemporada. Usualmente lo hacía en México.
Datos destacados
Alejandro Kirk ya fue parte del Juego de Estrellas de MLB en dos ocasiones (2022 y 2025), además de ganar el Premio Bate de Plata en 2022, que se otorga a los mejores jugadores ofensivos por posición. Por parte de México, sólo Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla y Yovani Gallardo lo habían ganado.
Pero su apogeo en 2025 coincide con el de su equipo, que está a un triunfo de instalarse en su primera Serie de Campeonato desde 2016. Cabe recalcar que, también, este año representó el primer título de la División Este de la Liga Americana para los Blue Jays desde 2015.
Blue Jays y Yankees nunca se habían enfrentado en postemporada. El primer choque apunta a que la novena canadiense será la vencedora, pues en las Series Divisionales avanza quien consiga tres victorias y eso podría ocurrir el martes en Nueva York.
Sólo tres peloteros habían conseguido múltiples jonrones para Toronto en postemporada: José Bautista en 2015, Danny Jansen en 2020 y Teoscar Hernández en 2022. El cuarto es un cátcher que se forjó en la academia de Toros de Tijuana.
Un total de ocho mexicanos aparecieron en el panorama de la postemporada 2025, entre los 12 equipos que avanzaron al menos a Ronda de Comodines.
Cinco se mantienen con posibilidades de jugar: Alejandro Kirk en Blue Jays, Taijuan Walker en Philadelphia Phillies, Javier Assad en Chicago Cubs y la dupla de Andrés Muñoz y Randy Arozarena en Seattle Mariners, buscando el pase a Series de Campeonato y, posteriormente, a Serie Mundial.
En el caso de Kirk, su próximo partido será el martes 7 de octubre (18:00 horas del centro de México) en visita al Yankee Stadium, intentando concretar la barrida de Toronto para avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
You must be logged in to post a comment Login