Imagen destacada

Agentes con cámaras en Chicago, pero fondos insuficientes

Agentes con cámaras en Chicago, pero fondos insuficientes

La jueza federal Sara Ellis, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, ordenó que los agentes de inmigración en el área de Chicago usen cámaras corporales durante arrestos, requisas y operativos, luego de múltiples denuncias por uso excesivo de la fuerza en el marco del endurecimiento migratorio impulsado por la administración de Donald Trump.

La medida responde a una audiencia celebrada este lunes, en la que Ellis cuestionó a funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) sobre las tácticas empleadas durante la operación “Midway Blitz”, que ha resultado en más de 1.000 arrestos de inmigrantes desde comienzos de septiembre.

Agentes con cámaras, pero fondos insuficientes

El subcomandante de incidentes del CBP, Kyle Harvick, explicó que 201 agentes de la Patrulla Fronteriza en la región de Chicago ya cuentan con cámaras corporales. Sin embargo, el funcionario de ICE Shawn Byers admitió que solo dos oficinas de esa agencia disponen del equipo, y que se requiere financiamiento adicional del Congreso para expandir el programa.

Byers también reconoció que las cámaras de seguridad externas del centro de detención de Broadview, a las afueras de Chicago donde suelen realizarse protestas y traslados de inmigrantes, borran automáticamente las grabaciones cada 28 días, lo que sorprendió a la jueza. “Todo ese material debe preservarse”, enfatizó Ellis.

Preocupación por tácticas agresivas

Ellis ya había prohibido el uso de ciertas técnicas de control de disturbios contra manifestantes y periodistas, tras imágenes televisivas que mostraban a agentes empleando gas lacrimógeno en un barrio de Chicago el 12 de octubre.

El funcionario del CBP defendió la actuación de los agentes argumentando que el uso del gas respondió a una situación de riesgo. Sin embargo, organizaciones comunitarias y de prensa que promovieron la demanda afirman que los operativos fueron desproporcionados y sin transparencia.

El Gobierno de Trump, por su parte, niega cualquier irregularidad y sostiene que los agentes fueron “atacados e impedidos de cumplir la ley federal”.

Sin apoyo de la Guardia Nacional

La administración de Donald Trump permanece temporalmente bloqueada para desplegar la Guardia Nacional en Illinois como refuerzo a los operativos migratorios. La orden judicial vence este jueves, aunque el Gobierno ya solicitó a la Corte Suprema la autorización para reanudar ese despliegue.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login