Donald Trump tiene la mira puesta en Chicago en la última entrega de su ofensiva contra el crimen en las ciudades lideradas por los demócratas.
El presidente visitó el lunes el Museo de la Biblia, en medio de una reunión de su Comisión de Libertad Religiosa, cuando habló sobre el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Washington D. C.
Después de declarar la ciudad “zona segura”, Trump dijo que estaba buscando extender sus planes a otras ciudades, incluidas Baltimore, Nueva York y Chicago.
“Cuando hay asesinatos horribles, hay que tomar medidas horribles”, dijo Trump antes de despotricar contra la fianza sin efectivo. Chicago eliminó la fianza en efectivo en 2023 bajo la Ley SAFE-T. El presidente afirmó que esta decisión ha provocado “una ola en nuestro país donde un asesino mata a alguien y sale a la calle por la tarde. En muchos casos, vuelve a matar”.
Trump dijo que su administración ha tratado de “razonar” con el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y “es como si estuviera hablando con una pared”.
La comisión está celebrando una audiencia de alto perfil sobre la libertad religiosa en la educación, mientras la administración Trump busca salvaguardar la capacidad de los estadounidenses de practicar su religión libremente.
Esto ocurre después de que Trump pareciera agradecerse a sí mismo en Truth Social justo antes de su discurso, diciendo que su despliegue de tropas en la capital nacional redujo la delincuencia “en cuestión de semanas. Gracias, presidente Trump. ¿Quién sigue?”.
Durante su discurso, Trump afirmó que la delincuencia se ha reducido a “prácticamente cero” en Washington D. C. “Somos una ciudad segura. Puedes caminar a un restaurante, puedes caminar a la Casa Blanca si trabajas allí, puedes caminar al Capitolio”.
“Podemos hacer lo mismo en Chicago, Nueva York, Los Ángeles. Lo hicimos, salvamos Los Ángeles”, dijo refiriéndose a su despliegue de tropas en junio, días después de que los manifestantes realizaran una manifestación “Sin Reyes” en la ciudad contra las políticas de inmigración de la administración Trump.
You must be logged in to post a comment Login